El SIMAR Sureste es un organismo intermunicipal con facultades jurídicas y técnicas para planificar, coordinar y ejecutar estrategias de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) en la región sureste del estado de Jalisco y en una zona colindante del estado de Michoacán de Ocampo.
Su gestión ha generado beneficios tangibles en:
•Incremento de la calidad de vida de la población.
•Reducción del impacto ambiental derivado de la inadecuada disposición de residuos.
•Fortalecimiento de la infraestructura regional y la capacidad técnica-operativa en el manejo de RSU.
En respuesta al crecimiento sostenido de la generación de residuos y la ausencia de infraestructura para su disposición final conforme a estándares ambientales, los municipios asociados implementaron un modelo de cooperación intermunicipal e interestatal. El eje rector fue la construcción y operación de un Relleno Sanitario Regional diseñado bajo criterios de ingeniería ambiental y en cumplimiento estricto de la normatividad aplicable.
Estado de Jalisco
Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Santa María del Oro, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca.
Estado de Michoacán de Ocampo
Marcos Castellanos.
El SIMAR Sureste se formalizó mediante acuerdo de coordinación y asociación intermunicipal, respaldado por el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ser un organismo líder y referente nacional en la gestión integral de residuos sólidos, operando con altos estándares de eficiencia, transparencia y responsabilidad socioambiental.
Brindar un servicio integral y sustentable para el manejo de residuos sólidos, promoviendo la preservación ambiental, la educación ecológica y el fortalecimiento de la cooperación intermunicipal.