Sistema intermunicipal de manejo de residuos Sureste

El SIMAR Sureste es un organismo intermunicipal con facultades jurídicas y técnicas para planificar, coordinar y ejecutar estrategias de gestión integral de residuos sólidos urbanos (RSU) en la región sureste del estado de Jalisco y en una zona colindante del estado de Michoacán de Ocampo.

Su gestión ha generado beneficios tangibles en:

•Incremento de la calidad de vida de la población.
•Reducción del impacto ambiental derivado de la inadecuada disposición de residuos.
•Fortalecimiento de la infraestructura regional y la capacidad técnica-operativa en el manejo de RSU.

15 de Octubre de 2008

SIMAR: Origen y Contexto

En respuesta al crecimiento sostenido de la generación de residuos y la ausencia de infraestructura para su disposición final conforme a estándares ambientales, los municipios asociados implementaron un modelo de cooperación intermunicipal e interestatal. El eje rector fue la construcción y operación de un Relleno Sanitario Regional diseñado bajo criterios de ingeniería ambiental y en cumplimiento estricto de la normatividad aplicable.

Resultados Relevantes
10
Municipios integrados al esquema operativo.
17
Años de beneficios ambientales comprobables.
Disminución sustancial de tiraderos a cielo abierto.
Consolidación de un modelo de gestión regional con potencial de replicabilidad nacional.
Municipios Integrantes
Esfuerzo de colaboración

Estado de Jalisco
Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Quitupan, Valle de Juárez, Santa María del Oro, Teocuitatlán de Corona, Tizapán el Alto, Tuxcueca.

Estado de Michoacán de Ocampo
Marcos Castellanos.

Marco Jurídico

El SIMAR Sureste se formalizó mediante acuerdo de coordinación y asociación intermunicipal, respaldado por el Artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Características legales:

•Personalidad jurídica propia.
•Patrimonio autónomo.
•Régimen jurídico independiente.

Servicios a cargo del organismo

1. Limpieza pública.
2. Recolección.
3. Traslado.
4. Tratamiento.
5.  Disposición final de RSU conforme a la NOM-083-SEMARNAT-2003.






Filosofía Institucional

Visión

Ser un organismo líder y referente nacional en la gestión integral de residuos sólidos, operando con altos estándares de eficiencia, transparencia y responsabilidad socioambiental.

Misión

Brindar un servicio integral y sustentable para el manejo de residuos sólidos, promoviendo la preservación ambiental, la educación ecológica y el fortalecimiento de la cooperación intermunicipal.

Accede a nuestro
Sistema de información

Impacto y Perspectiva

01.

Asociación Intermunicipal para el Manejo de Residuos Sólidos

Es la figura de cooperación institucional conformada por dos o más municipios—colindantes o no— que, a través de un Organismo Operador debidamente constituido, coordinan esfuerzos para implementar y ejecutar políticas públicas en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos y de manejo especial. Su objetivo es maximizar los beneficios ambientales, optimizarlos recursos económicos destinados al manejo de residuos y fortalecer su aceptación y participación social.

02.

Gestión Integral de Residuos

Se entiende como el conjunto sistemático y articulado de acciones de carácter normativo, operativo, financiero, de planeación, administrativo, de monitoreo, supervisión y evaluación, orientadas a garantizar un manejo eficiente, seguro y sostenible de los residuos, respondiendo de manera efectiva a las características y necesidades específicas de una región o zona de atención.

03.

Manejo Integral de Residuos

Comprende la ejecución coordinada de actividades orientadas a la prevención y minimización en la generación de residuos, su separación en la fuente, acopio, reutilización, reciclaje, coprocesamiento, transporte y disposición final. Todo ello bajo criterios de valorización de materiales, y en cumplimiento de estándares de eficiencia sanitaria, ambiental, tecnológica, económica y social.

Desliza para
continuar