Mejora de la gestión integral de
residuos solidos.

El Sistema Intermunicipalde Manejo de Residuos Sureste (SIMAR) fue constituido el 15 de octubrede 2008 mediante la suscripción del Convenio de Creación del OrganismoPúblico Descentralizado de Vocación Única, dotado de personalidadjurídica, patrimonio propio, y autonomía técnica, financiera y de gestiónen el ejercicio de sus atribuciones, publicado oficialmente en el PeriódicoOficial “El Estado de Jalisco” el 1 de noviembre de 2008.

El organismo operador está integrado por los municipios de Quitupan, Mazamitla, Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, La Manzanilla de la Paz, Tuxcueca, Tizapán el Alto, Teocuitatlán de Corona y Santa María del Oro en el Estado de Jalisco, así como por Marcos Castellanos en el Estado de Michoacán, con el propósito de abordar de manera asociada y coordinada los desafíos relacionados con el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y la limitada inversión en infraestructura especializada.

SIMAR desarrolla sus operaciones bajo un esquema de optimización de recursos en todas las etapas del aprovechamiento de residuos, orientado a la reducción de la generación de residuos sólidos urbanos y a la transformación de estos esfuerzos en beneficios tangibles para el entorno y la comunidad.

Apoyamos:

Actividades de cambio
Desarrollo educativo
Políticas en PRO de la naturaleza
Principios del Manejo Integral de Residuos del SIMAR Sureste

Regidos bajo normativas y valores únicos como la responsabilidad cooperativa,  el respeto medio ambiental y el servicio, SIMAR Sureste, cuenta con 12 principios básicos de operación.

Principio de cooperación intermunicipal

Conjunto de acciones y obligaciones asumidas por los municipios integrantes de la intermunicipalidad SIMAR Sureste, orientadas a impulsar de manera coordinada políticas públicas comunes en materia de prevención y gestión integral de residuos sólidos, generando beneficios sociales, económicos y ambientales para la región.

Principio de autosuficiencia

Exige la disponibilidad de infraestructura y equipamiento intermunicipal adecuado para garantizar que los residuos sólidos generados sean gestionados de manera integral, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social.

Principio de desarrollo sustentable

Establece que cualquier estrategia de manejo integral de residuos sólidos debe estar orientada a mejorar la calidad de vida y la productividad, mediante procesos evaluables a través de indicadores ambientales, económicos y sociales, asegurando la conservación del equilibrio ecológico, la protección del ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras.

Principio de prevención y minimización

Implicala adopción de medidas operativas para prevenir y reducir la generación de residuos sólidos, tanto en volumen como en su potencial contaminante, mediante acciones como la sustitución de insumos y productos, rediseño de procesos, valorización, recuperación, reúso, reciclaje y separación en la fuente, aplicando criterios técnicos y económicos eficientes y factibles.

Principio de manejo seguro y ambientalmente adecuado

Requiere que los residuos sólidos sean gestionados con un enfoque multimedia, evitando la transferencia de contaminantes entre suelo, subsuelo, cuerpos de agua superficiales, mantos freáticos, acuíferos y atmósfera, asegurando la protección integral del entorno.

Principio de comunicación educación y capacitación

Comprende el desarrollo de acciones orientadas a fomentar el conocimiento, la concientización y la cultura ambiental sobre la gestión de residuos sólidos, promoviendo la formación de profesionistas, la investigación y la implementación de modelos educativos que incentiven la minimización en la generación de residuos.

Cargar más
Principio de información

Se refiere ala sistematización, análisis, intercambio interinstitucional y difusión de datos sobre la generación, caracterización y manejo de residuos sólidos, así como de los programas y acciones implementados. Garantiza el acceso libre y transparente de los ciudadanos a la información a través del portal oficial del organismo: www.simarsureste.org.

Principio de participación social

Busca que, al diseñar, implementar, ejecutar, evaluar y supervisar los sistemas de manejo integral de residuos sólidos, los gobiernos municipales promuevan la participación corresponsable de la sociedad.

Principio de responsabilidad compartida

Reconocela participación y responsabilidad conjunta de todos los actores sociales —gobierno, industria, comercio, academia, organizaciones civiles y consumidores— en el manejo integral de los residuos, incluyendo minimización, almacenamiento, recolección, barrido, transferencia, tratamiento y disposición final, con el objetivo de proteger la salud y el medio ambiente.

Principio de quien "Contamina paga"

Establece que toda persona o entidad es responsable de los impactos ambientales derivados de sus acciones, incluyendo costos asociados a la caracterización, restauración y remediación de sitios afectados, sin trasladar esta responsabilidad a terceros o a generaciones futuras.

Principio de armonización de las políticas

Promueve la coherencia y congruencia entre las políticas ambientales —como ordenamiento territorial, desarrollo urbano y ecológico— y las políticas públicas de manejo integral de residuos sólidos.

Principio valorización

Implicala implementación de acciones para reintegrar los residuos a la economía, reduciendo su cantidad y volumen mediante la aplicación de las tres erres: reducir, reutilizar y reciclar.

Trabajo colaborativo y profesionalismo integral

Lic. José Eduardo García Corona

Director General

Obtuvo el titulo de Licenciado en Derecho en el año 2012, y en el año 2018 un posgrado en la misma rama.
En el año 2019 concluyó la maestría en Ciencias de la Educación, y en el 2021 el doctorado en la misma área.

Conoce a los miembros de nuestro consejo de administración 2021-2024

C. Amanda Albarrán Ramos
Presidenta municipal Ayuntamiento Constitucional de Mazamitla
C. Ricardo Sahagún Quiñonez
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Teocuitatlán de Corona
C. José de Jesús Morales Barragán
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Quitupan
C. Juan Diego Fonseca Zepeda
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Tuxcueca
C. Héctor Gonzalo Díaz Díaz
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de La Manzanilla de la Paz
C. Aricela López López
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Santa María del Oro
C. José Santiago Corona Valencia
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Tizapán el Alto
C.Gerardo López Cuéllar
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Concepción de Buenos Aires
C. José Luis Rodríguez Barragán
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Valle de Juárez
C. Jorge Luis Anguiano Partida
Presidente municipal Ayuntamiento Constitucional de Marcos Castellanos, Mich.
Mtra. Paola Bauche Petersen
Secretaria de medio ambiente y desarrollo territorial
Lic. José Eduardo García Corona
Director General Sistema Intermunicipal de Manejo de Residuos Sureste
Cargar másVer menos

Suscríbete ahora
a nuestro newsletter.